domingo 27 de septiembre de 2009
Museo Perot | Morphosis | Arquitectura 3d
Los museos, inducidos por la experiencia colectiva de la sociedad y la expresión cultural, presentan hoy, nuevas formas de interpretar el mundo. Contienen el conocimiento, preservan la información y transmiten las ideas, estimulan la curiosidad, sensibilizan y crean ámbitos de intercambio. Como instrumentos de educación y cambio social, los museos tienen el potencial para de dar forma a nuestra comprensión de nosotros mismos y el mundo en que vivimos.
A medida que nuestro medio ambiente mundial enfrenta desafíos cada vez más críticos, una mayor comprensión de la interdependencia de los sistemas naturales es cada vez más esencial para nuestra supervivencia y la evolución. Museos dedicados a la naturaleza y la ciencia desempeñan un papel clave en la expansión de nuestra comprensión de estos complejos sistemas.
El nuevo Museo Perot de Naturaleza y Ciencia en Victory Park creará una identidad distintiva para el Museo, aumentará la importancia de la institución en Dallas y enriquecerá el próspero tejido cultural de la ciudad. Diseñada para atraer a un público amplio, fortalecer las mentes jóvenes e inspirar asombro y curiosidad en la vida cotidiana de sus visitantes, el museo va a cultivar una experiencia memorable que persistirá en la mente de sus visitantes, y esto, en última instancia, ampliará los conocimientos de los individuos y de la sociedad acerca de la naturaleza y la ciencia.
El Museo se esforzará por lograr los más altos estándares de sostenibilidad posible para un edificio de su tipo. El diseño de alta performance y la incorporación de tecnologías de vanguardia darán como resultado un nuevo edificio con mínimo impacto sobre el medio ambiente.
Este servicio de clase mundial inspirará la conciencia de la ciencia a través de un entorno interactivo que involucre activamente a los visitantes. Rechazando la idea de la arquitectura de museo como fondo neutro para exposiciones, el nuevo edificio se convierte en un instrumento activo para la educación de la ciencia. Mediante la integración de la arquitectura, la naturaleza y la tecnología, el edificio demuestra los principios científicos y estimula la curiosidad de nuestro entorno natural.
La experiencia inmersiva de la naturaleza en la ciudad comienza con el acercamiento del visitante al museo, que lo guía a través de dos ecologías nativas de Texas: un bosque de grandes árboles de dosel natural
El camino descendente desde la planta superior a través de las galerías del museo entra y sale del atrio de la circulación principal del edificio, conectando alternativamente al visitante con el mundo interior del museo y con la vida externa de la ciudad. El visitante se convierte en parte de la arquitectura, a medida que la esquina este del edificio se abre hacia el centro de Dallas para revelar la actividad en su interior. El museo es, por tanto, un edificio fundamentalmente público - un edificio que se abre, pertenece y activa la ciudad, en última instancia, el público es parte integrante de los museos como el museo de la ciudad.Perot Museum of Nature & Science
The Museum will strive to achieve the highest standards of sustainability possible for a build- ing of its type. High performance design and incorporation of state of the art technologies will yield a new building that will minimize its impact on the environment.
Moving from the compressed space of the entry, a visitor’s gaze is drawn upward through the soaring open volume of the sky-lit atrium, the building’s primary light-filled circulation space, which houses the building’s stairs, escalators and elevators. From the ground floor, a series of escalators bring patrons though the atrium to the uppermost level of the museum. Patrons arrive at a fully glazed balcony high above the city, with a bird’s eye view of downtown Dallas. From this sky balcony, visitors proceed downward in a clockwise spiral path through the galleries. This dynamic spatial procession creates a visceral experience that engages visitors and establishes an immediate connection to the immersive architectural and natural environ- ment of the museum.
Site Area: 4.7 acres / 1.9 hectares
Size: 180,000 gross sq ft / 16,722 gross sq m
Program: Museum of Nature and Science with galleries, theater, café, store, education, and office programs
Design: 2008 - 2010
Construction: 2010 - 2013
Type: Cultural
Project Credits
Design Director Thom Mayne
Project Principal Kim Groves
Project Manager Brandon Welling
Project Designer Aleksander Tamm-Seitz
Project Team Kerenza Harris Andrea Manning
Scott Severson
Martin Summers
Jennifer Workman
Project Assistant Jesus Bañuelos Andrew Batay-Csorba
Amaranta Campos
Kyle Coburn
Jon Cummings
Laura Decurgez
Yusef Dennis
Alex Deutschman
Mauricio Gomez
Hugo Martinez
Jason Minor
Sophia Passberger
Anna Protasevich
Scott Smith
Josh Sprinkling
Satoru Sugihara
Consulting Architect Good Fulton & Farrell
Structural Engineer Datum Engineers
Consulting Structural Engineer John A. Martin Associates, Inc.
Mechanical Electrical Plumbing Engineer Buro Happold
Civil Engineer URS Corporation
Geotechnical Engineer Terracon Consultants
Landscape Architect Talley Associates
Architectural Lighting Office for Visual Interaction
Vertical Transportation Barbre Consulting
Code Consultant Jim W Sealy Architects
Cost Estimator Davis Langdon
Sustainability Good Fulton & Farrell
Accessibility Access By Design
General Contractor Balfour Beatty Construction

















No hay comentarios:
Publicar un comentario