lunes, 30 de noviembre de 2009

Los museos de Orhan Pamuk

El autor Orhan Pamuk presentó la historia de Kemal, el personaje de su reciente novela. E. PACHECO

  • Popularidad comprobada

Una nutrida convocatoria en la ponencia en la que participó el escritor turco ayer en conferencia magistral

GUADALAJARA, JALISCO.- El escritor turco Orhan Pamuk relató la historia de su reciente novela titulada El museo de la inocencia. La jornada del autor Premio Nobel de Literatura 2006 en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara comenzó ayer a mediodía con la conferencia magistral y continuó en la tarde con la presentación de su reciente novela.

En la ponencia el autor estuvo acompañado por la autora Rosa Montero, quien moderó y guió la conversación. Una de las interrogantes fue su papel en su reciente novela, no como autor sino como personaje de la misma, comentó que el Pamuk que se muestra ahí es uno artificial, aunque sus lectores le dicen que es uno bueno.

En la conferencia magistral, Pamuk señaló que en Estambul (Turquía), ha sido víctima de algunas campañas políticas de la clase burguesa “me temen porque no vaya yo a insultar a sus familias”, aunque él trate de convencerlos de que es un hombre normal, no lo logra.
Pamuk añadió que recibir el Premio Nobel le dio una cierta protección ilegal, pero a la vez una responsabilidad porque su voz tiene un eco en el mundo.

El escritor nacido en Estambul llegó al Auditorio Juan Rulfo, a las 17:00 horas, a su entrada los asistes lo recibieron con fuertes aplausos, Pamuk sonrío y agradeció con un movimiento de cabeza. En la mesa, el autor de Me llamo rojo estuvo acompañado conocedores de su obra como Jorge Volpi, Carlos Martínez de Azar y Jordi Soler, quienes a su estilo cada uno habló de la obra del ganador del Nobel.

Martínez de Azar destacó que en El museo de la inocencia están presentes tres elementos, uno es el aspecto familiar, otro el paisaje de Estambul y una mirada hacia Occidente. En su intervención Jorge Volpi leyó un documento titulado El museo de la tristeza y Jordi Soler regaló a los lectores pequeños fragmentos de la reciente novela que provocaron el aplauso del público.

Pamuk tomó la palabra para agradecer las lecturas, comentó que le sorprendió ver su libro ya traducido al español, dijo que hace 16 meses había terminado de escribirlo y ahora ya estaba lista la publicación. También elogió el trabajo de traducción y contó que la idea de esta novela surgió en los años noventa, pero no la escribió entonces. Aclaró que fue cuando llevaba a su hija a la escuela pasaba por un barrio del cual le gustaban las casas y en ellas tendrán que suceder la historia de amor presentada en El museo de la inocencia.

Anécdotas de los lectores

Cómo escuchar al escritor turco Orhan Pamuk sin hablar inglés, Mariana López, una estudiante acompañada por su hermana dijo “vámonos no entiendo nada”, mientras el autor ganador del Premio Nobel respondía a una de las preguntas de la escritora Rosa Montero.

Mariana no fue la única que se quedó sin escuchar al escritor de Nieve, otros lectores también. La conferencia magistral que dictó Pamuk ayer por la mañana no fue la experiencia más agradable de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para muchas personas al igual que Mariana.

La joven llegó a la hora, pero los equipos de traductores se habían agotado, así que sólo entró a ver al Nobel de Literatura 2006. Los responsables de entregar los aparatos dijeron que ya habían pedido 100 más a los contemplados.

El Auditorio Juan Rulfo lució a su máxima capacidad, personas de pie escucharon la conferencia al interior y otros lo hicieron a través de una pantalla instalada afuera del auditorio.

http://www.informador.com.mx/fil/2009/158653/6/los-museos-de-orhan-pamuk.htm

domingo, 29 de noviembre de 2009

Sobre el Museo de la inocencia

27.11.09

Amar el mundo es acariciarlo con palabras


La pluma de Pamuk.

Una sencilla pero bella frase del Premio Nóbel Orhan Pamuk, que condensa en gran medida su oficio de escritor. Nathan Gardels le entrevistó a su paso por Los Angeles.
Al integrarse como el escritor Pamuk a su nueva novela, "El museo de la inocencia", usted dice: "Esta no es sólo una historia de amantes, sino de toda el área de Estambul." ¿Qué lo llevó a elegir ese tema?

El hábito de coleccionar, el apego por las cosas, es una característica humana esencial. Sin embargo, la civilización occidental puso el coleccionismo en un pedestal al inventar los museos. En los últimos cincuenta años, el mundo no occidental empezó a adoptar los museos porque quiere representar su poder. En su mayor parte, esos museos se relacionan con el poder del Estado. En mi novela, en la que Kemal reúne la tetera, colillas de cigarrillos, el picaporte de la puerta del dormitorio y otros elementos de Fusun, está creando un museo no del poder, sino de la experiencia íntima del amor, de una vida individual. Lo que sostengo es que, no importa qué es lo que constituya una vida, sus sueños y desilusiones, es digna de orgullo. Al construir mi propio museo en Estambul, estoy muy cerca de mi personaje, Kemal. No quiero exponer poder, sino expresar mi interioridad, mi espíritu.

En un momento, Kemal dice que el amor es "profunda compasión", "atención devota", "respeto y reverencia" por la persona amada, por las historias integradas a las actividades, los lugares y los objetos cotidianos. Eso me resulta muy similar a la idea budista de "atención plena", pero a través del apego piadoso en lugar de mediante el desapego. ¿Hay aquí una correspondencia?

Me identifico con la atención de Kemal como amante respecto de su amada porque es como la atención que un novelista presta a las palabras. En última instancia, ser novelista es, en cierto sentido, amar el mundo, acariciar el mundo con palabras. Es prestar atención a todos los detalles que uno ha vivido y experimentado. Este libro es el más personal, el más íntimo de los que escribí. Es todas las cosas que viví y vi en Estambul en toda mi vida. Es un panorama escrito con amoroso detalle. Escribir este libro me hizo sentir muy feliz. Me produjo tanta felicidad que diría que me salvó en épocas políticas muy conflictivas. Después de escribir todas las mañanas de siete a once, pude enfrentar las tensiones del resto del día durante esos largos meses. (Nota del editor: Pamuk fue procesado en 2005-2006 por "insultar a Turquía" al abordar el tema de la masacre de armenios en una entrevista que concedió a un diario suizo. Luego las acusaciones se retiraron). A los cincuenta y siete años soy menos experimental y más maduro. Lo que más quiero es transmitir la forma en que veo la vida. Por otra parte, escribir novelas durante treinta y cinco años me enseñó una gran humildad. Me enseñó a ser respetuoso del maravilloso detalle del mundo.

¿Usted es un escritor occidental o no occidental?

Hace treinta y cinco años que trato de evitar esa categorización. Dostoievsky era tanto un escritor occidental como no occidental. Dostoievsky creía, como yo, que la occidentalización, o ahora la globalización, era inevitable, pero eso no debe derivar en la represión del pasado, de la gente común y su cultura. El problema con la occidentalización desde arriba, como la vivimos tanto en Rusia como en Turquía, es que se convierte en un símbolo de distinción entre la gente: "el estilo francés" es elegante y glamoroso; "el estilo turco" es retrógrado y pedestre. A las clases altas les alegra tanto ser las primeras en tener la nueva afeitadora eléctrica porque eso significa que son occidentalizadas y mejores que todos los demás. En mi novela doy muchos ejemplos de eso.

¿Usted es un escritor "bisagra"?

Lo tomo como un elogio, pero no elegí ese papel, sino que fue algo que me sucedió.

http://tierraliteraria.blogspot.com/2009/11/amar-el-mundo-es-acariciarlo-con.html

Tren que no va a ninguna parte

Jeff Koons y su “tren que no va a ninguna parte”

E-mail Imprimir

Cuando en 2007 el LACMA (Los Angeles County Museum of Art) anunció sus planes para la construcción de una inmensa y multimillonaria obra de Jeff Koons llamada Train, la noticia se extendió rápidamente por la comunidad artística, con comentarios contradictorios entre quienes pensaban que sería una obra monumental que beneficiaría a la ciudad de Los Angeles y quienes aseguraban y lamentaban que iba a ser una monstruosidad y una pérdida absurda de dinero.

La que podríamos llamar cuasi-escultura Train - una réplica de una locomotora de vapor Baldwin de la serie 2900, originaria del año 1943, de unos 22 metros de longitud, suspendida verticalmente de una grúa de 50 metros - fue inicialmente programada para ser completada en 2011 o 2012, con un presupuesto que se rumoreaba que andaba por los 25 millones de dólares, aunque el museo siempre se negó a revelar las cifras, salvo para decir que se había presupuestado en "muchos millones" de dólares. Si este coste fuera cierto, Train sería una de las piezas más caras de arte jamás encargadas por un museo.

Casi tres años después de su anuncio, Train no solo está lejos de su finalización, sino que incluso ni siquiera tiene una fecha de inicio para su construcción. Fuentes del Museo han declarado a los medios que “el proyecto se encuentra todavía en algún lugar entre la viabilidad y las fases de diseño, y que el público no podrá ver la obra acabada hasta 2014.”

John Bowsher, director de Instalaciones Especiales de Arte del LACMA ha comunicado que las próximas fases previstas para Train son dos pruebas reales: una para confirmar el tamaño que deberá tener la grúa y otra para ver si los materiales reales de la locomotora se ajustan a los standards marcados por el artista. La realidad es que ninguna de las dos pruebas han comenzado y que según Bowsher “no se ha marcado aún la fecha de inicio del proyecto.”


http://www.hoyesarte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3361:jeff-koons-y-su-tren-que-no-va-a-ninguna-parte&catid=114:mas-noticias&Itemid=414


lunes, 23 de noviembre de 2009

New museums IX

En Construcción: Museo de la Memoria / Estudio América

El nuevo Museo de la Memoria, actualmente en construcción, es quizás uno de los proyectos más emblemáticos del Bicentenario.

El proyecto fue resultado de un concurso internacional, con una amplia convocatoria lograda a través de su publicación en Plataforma Arquitectura. Pueden ver los proyectos seleccionados y sus videos.

Vista nocturna

Vista nocturna

El primer lugar fue para la oficina brasileña Estudio América, quienes nos han compartido un registro de la construcción de este proyecto que deberia estar listo en Diciembre, que les presentamos a continuación junto a la memoria del proyecto:

La construcción de una memoria colectiva.
(En honor a la memoria de algunos, que lucharon por los derechos de muchos)

Vista aérea

Vista aérea

Todo proyecto es un instante muy peculiar de cómo se entienden todos los matices de un momento específico de una realidad en transformación. Esta calidad fugaz del diseño, se puede captar durante la obra y a veces también en la obra concluida. Llegar a construir este proyecto para nosotros fue más que una aventura, en el mejor sentido de la palabra, fue también el resultado de participar en un proceso de transformación cultural que va más allá de pura y simples construcción.

Rampa acceso

Rampa acceso

Exterior

Exterior

Cuando alguien pregunta cómo va la obra, casi siempre respondo lo mismo. Digo en broma: muy parecida al diseño…, es que aquí en Brasil, más que en Chile, cuando el Estado construye no siempre la obra y diseño quedan parecidos. Mas puedo decir también, que el proyecto cambió mucho desde el concurso, mas sigue siendo lo que siempre fue: una plaza a menos 6, que se conecta al metro, con una barra hueca flotando sobre dos espejos de agua.

Los cambios son recurrentes del proceso colectivo de trabajo. Siempre tuvimos claro que lo que se contrató fue la idea. Y la lucha siempre fue en mantenerse fiel a esos principios.

Haber ganado este concurso internacional para un proyecto del bicentenario, significa entender el sentido pleno de construir un monumento nacional, en ese sentido el Museo de la Memoria se transformará en un amplificador por el significado de idealizarlo como institución y por la contundencia de su contenido.

Interior

Interior

Interior

Interior

Vista Matucana

Vista Matucana

Desde el inicio siempre pensamos la estrategia de este proyecto como la necesidad de dibujar vacíos (la estrategia es un trabajo clave en arquitectura). El vacío en arquitectura [y también en urbanismo] es el sentido de todo el esfuerzo de proyectar y de construir. A pesar de nuestra representación gráfica registrar lo lleno, no habitaremos dentro de las paredes, columnas o vigas, mas si donde estos elementos configuraron algo, un espacio, un vacío contaminado con significado.

Detalle chapa de cobre

Detalle chapa de cobre

Exterior

Exterior

Exterior

Exterior

Al tener la responsabilidad de dibujar un Monumento Nacional entendemos siempre que no existirá ningún monumento si no dibujáramos un espacio público digno alrededor del Museo.

Por eso puedo escribir ahora, idealizamos primero un espacio público que pudiera recibir después un monumento nacional. Todavía ese espacio no se puede ver por completo, y mismo después de inaugurado el Museo no estará en su plenitud. Solamente lograremos eso cuando sean construidas las oficinas que completan el Centro Matucana. Ahí si tendremos la secuencia espacial como la idealizamos.

Parafraseando Paul Virilio, hoy en día nuestro objeto no es satisfacer las condiciones de la construcción, sino alcanzar la construcción de condiciones que disloquen los aspectos más tradicionales y regresivos de nuestra sociedad y, simultáneamente, reorganizar estos elementos de la manera más liberadora, de modo que nuestra experiencia se convierta en la experiencia de acontecimientos organizados a través de este nuevo monumento nacional.

Aquí termino usando el final de un poema de Vicente Huidobro que conocí gracias a Alfredo Jaar, que se llama “Contacto Externo”. Dice el poeta:

“Hay que saltar de corazón al mundo
Hay que construir un poco de infinito para el hombre.”

Ficha técnica

Localización: Avenida Matucana, Quinta Normal, Santiago, Chile

Mandante: MOP, Dirección de Arquitectura, Comisión Presidencial de los Derechos Humanos

Unidad Operativa: MOP, Dirección Regional de Arquitectura R.M.

Autores: ESTUDIO AMERICA
Carlos Dias, Lucas Fehr y Mario Figueroa [Brasil]
+ Roberto Ibieta [responsable técnico y arquitecto asociado en Chile]

Colaboradores CONCURSO:
Amanda Renz, Carlos Eduardo Garcia, Flávia Tenan, Juliana Baldocchi, Juliana Klein, Marcus Vinícius Damon y Marina Canhadas + Ing. Ricardo Dias [estructura] y Josei Nagayassu

Colaboradores EJECUTIVO:
Brasil: Amanda Renz, Carlos Eduardo Garcia, Juliana Klein, Marcus Vinícius Damon y Marina Canhadas + Luiz Del Guerra y Gustavo Capecchi

Chile: Werner Renck [arquitecto coordinador], Luis Madrid [arquitecto], Ignacio Cárdenas [arquitecto], Felipe Gonzalez [arquitecto], Cristián Pérez [ingeniero], Álvaro Díaz [dibujante proyectista]

Asesores técnicos
Ing. Osvaldo Peñaloza [estructuras]
Termosistemas [climatización]
Sipar [sanitario]
Pimesa [electricidad]
Ing. Jaime Hurtado [luminotécnia]
Const. Civil Sergio Dalmazzo [seguridad]
Piscinería [hidráulica]
SolArchi [coodinación general]

Superficie del terreno CONCURSO:
15.727 m²

Superficie construida
Concurso > 49.150 m² [Museo + Centro Matucana + Estacionamiento]
Ejecutivo > 10.900 m² [Museo + Nuevo Estacionamiento]

Proyecto
2007 [concurso]
2007 > 2008 [ejecutivo]

Construcción
20 de Diciembre de 2008 – 10 de Diciembre de 2009

Construye
COMSA de CHILE
BASCO

Estructura metálica
Maestranza JOMA

Imágenes secuenciales
Camara de Obra 1 _ COMSA

Edición Video
Luiza Monserrat _ ESTUDIO AMERICA

Fotografías
Constructora Basco, MOP y Estudio América

Geotag Icon Show on map

http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/11/22/en-construccion-museo-de-la-memoria-estudio-america/#comment-204056